Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
LáMiNaS de PeNSaR
FuTuRe CiTiZeN y la CaPa de CoLoReS
Las láminas de pensar son aplicables al Cuento, a la Canción y al Cómic.
El objetivo de las láminas de pensar es reforzar lo que se quiere lograr en el alumnado, que piensen y se pongan en situación.
Por ejemplo, primero se lee el cuento, luego se cierra y se pregunta:
¿Cómo se llama el cuento?
¿Quién aparecía en él?
¿Qué hacía ese personaje?
¿Estaba bien, estaba mal?
¿Qué harías tú?
Luego se enseñan las láminas (en el orden de la sucesión del cuento): ejemplo
lámina 1 aparece un niño empujando a una niña.
Se deja que la observen y estén en silencio (aprender a observar),
Luego se pregunta ¿qué está ocurriendo?, cuando los niñ@s digan lo que observan (descripción)
Se les pregunta ¿está bien o mal? (análisis de la acción)
Por último ¿qué harías en su lugar? (cuando contestan a esta pregunta tan importante analizamos si el niño o la niña ha comprendido verdaderamente el significado de las cosas y da una buena opinión personal propia, es decir ha asimilado la acción ficticia de un cuento a su propia realidad y esto hace que haya realizado un aprendizaje significativo).
Recurso para apoyar las escenas:
Mostrar las fotografías y conversar sobre pedir disculpas y perdonarse cuando alguien hace algo que no está bien. ¿qué hacen en la foto? ¿por qué? ¿está bien? ¿os gusta que os abracen?
Hacemos tod@s un ejemplo de ello.
Expresamos nuestra opinión:
Conversar a partir de la pregunta: “¿qué están haciendo?, después de manera colectiva decir cuándo nos gusta ser abrazados: cuando estamos malitos, cuando estamos tristes, cuando pedimos disculpas, cuando tenemos frío, cuando vemos a mamá y a papá,…,etc.
¡¡¡AMIG@S, NO OLVIDÉIS: EL RESPETO ES UNA TAREA DE TOD@S!!!