Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
Para conseguir que tus hijos entiendan lo importante que es comportarse bien en casa durante el aislamiento, vamos a hacer fácil lo que ahora te parece difícil siguiendo tres sencillos pasos:
Paso 1- Cualidades del hijo: mi hijo/hija es un regalo y tiene cualidades positivas.
Paso 2- Puerta cerrada: le explico lo que no puede hacer y las consecuencias negativas que tendrá si lo hace.
Paso 3- Puerta abierta: Darle al niño la pauta de lo que tiene que hacer y marcarle el camino a seguir. Muy importante ser positivo, recompensante verbalmente y explicarle las consecuencias positivas de hacer lo que le pido: le explico exactamente lo que hay que hacer y cómo hacerlo y además le explico las consecuencias positivas que tiene tanto el hecho de hacerlo como la consecuencia de hacerlo.
Si el niño/niña accede: Premio de cariño: darle atención, aprobación, felicitar, sonreír, guiñar, piropear, abrazar, dedicarle tiempo, jugar… y si hay estipulado algún premio concedérselo.
Anotar en el test de control de avances ¿Cómo voy?
Si el niño no accede: Aun así es importante hablarle con cariño y resaltarle alguna cualidad personal del niño.
-Magia mental: Preguntamos para que sea el propio niño el que conteste lo que ya le hemos explicado en el paso anterior: “venga…(nombre del niño), tu eres muy responsable + ¿qué hemos dicho que pasará después de hacer… (la petición que le hemos realizado)?...
Si el niño/niña accede: Premio de cariño y anotar en el test de control de avances con la colaboración del niño. Hay que hacer mucho hincapié en los avances conseguidos.
Si a pesar de todo, el niño/niña no colabora: entonces no conseguirá el beneficio y aplicamos las consecuencias anunciadas en la puerta cerrrada. Tendremos que ser firmes.
Pero no todo debe ser normas y seriedad en casa, esta situación del aislamiento por el coronavirus tenemos que sobrellevarla con distensión.
Las cosquillas nos ayudan a liberar estrés, a unirnos más con quienes las compartimos, fortalecen la musculatura y el sistema inmunológico, ejercen una función anti-estrés, permitir pasar un bueno rato de alegría y cohesión familiar y además nos hacen reír y reír y reír...
Desde ycomoyo te proponemos el “cosquilling” para superar la cuarentena por el coronavirus, porque es una forma muy facil, sencilla y placentera de aumentar el vínculo paterno-filial, así que ya sabes a cosquillear a los pequeños de la casa...
El método ycomoyo se basa en la experiencia de más de 20 años de Cristóbal Rozúa guiando con éxito a sus pacientes.