Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Si continúas navegando en ycomoyo o utilizas el sitio web, entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.
Datos de la OCDE indican que en los países mediterráneos dedicamos más tiempo comiendo y bebiendo que el resto de países del mundo.
El enfoque que tenemos de vida social se vincula en determinadas ocasiones con el empleo de bebidas alcohólicas.
Este factor, que no es un problema psicologico para muchas personas, durante el aislamiento por el coronavirus la bebida se puede convertir en un problema al sentirse aburridas, frustradas, agobiadas por los problemas económicos, desempleo...y aumentar la ingesta de alcohol.
Además algunas personas cuentan con factores de riesgo previos al aislamiento por el Covid-19, tales como:
Cómo se inicia el problema con la bebida
El inicio en el consumo de alcohol suele tener habitualmente un origen desde corta edad y básicamente vinculado actividades sociales o en algunos casos como herramienta de evasión de los problemas que se presenten en la vida.
El problema con la ingesta de alcohol se empieza por la "tolerancia" al alcohol, que implica una mayor necesidad de consumo para notar los efectos que se buscan en alcohol.
Se pasa a una "dependencia" al alcohol, que implica:
Soluciones