Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
Muchas veces se piensa que no debemos alertarnos ni pensar en que nuestra pareja puede estar maltratándonos si nunca nos ha golpeado o nos ha hecho un daño físico. Sin embargo, hoy día hay que ser consciente de que existe también el maltrato psicológico (con repercusiones como mínimo tan graves como el físico y que suele llevar a este), por lo tanto debemos saber como darnos cuenta de si lo estamos sufriendo y como actuar.
Durante el noviazgo, al ser una etapa tan bonita e intensa, es posible que no nos demos cuenta de si lo sufrimos o no y simplemente pensemos que es que nuestra pareja es así.
Maltrato es todo aquello que haga una persona para degenerar a otra de manera violenta, constante y progresiva, pudiendo llegar a tener consecuencias graves. El maltrato de género es aquel en el que la causa de la violencia es el género de la persona .Como hemos mencionado anteriormente, distinguimos dos tipos de maltrato:
- Físico: Agredir a la otra persona mediante golpes, arañazos, forcejeos...suele ir acompañado por el maltrato psicológico.
- Psicológico: Este es más complicado de detectar. Son todas aquella acciones orientadas a dañar a la otra persona, conductas de control, abusos, humillaciones, amenazas, ... lo que lleva a la persona a una baja autoestima y a padecer miedo. Las consecuencias del maltrato psicológico son profundas y duraderas.
Desde Ycomoyo te ofrecemos asesoramiento para detectar las señales que pueden indicar maltrato. Aunque cada pareja es un mundo, aquí te presentamos una serie de situaciones que se suelen dar en estos conflictos:
-Que nuestra pareja sea extremadamente celosa y nos controle con quién hablamos, a quien agregamos a las redes sociales, el móvil, nuestras cosas personales, etc.
-Que nuestra relación haya hecho que pasemos la mayoría del tiempo con nuestra pareja y no disfrutemos de nuestros amigos o familiares.
-Que nuestra pareja nos pierda el respeto verbalmente a solas o, peor aún, delante de otras personas y nos desprecie, haciéndonos creer que no valemos como persona.
-Frases tales como: Sin ti no puedo vivir, sin ti me suicidaría, sin mí no vales nada…
-Cualquier agresión física: Empujones, forcejeos, bofetadas…
-Que nuestra pareja sea muy susceptible y tenga cambios de humor muy bruscos, teniendo discusiones muy frecuentes e intensas por contenidos absurdos.
Si te encuentras con estos problemas, lo más recomendable es hablarlo y pedir ayuda. En ocasiones la única solución que nos queda es romper la relación, por doloroso que sea. En Ycomoyo contamos con profesionales que te podrán ayudar a detectar de manera adecuada las señales que pueden llevar a una situación de maltrato y qué hacer con ello.
Autor: César Ramírez Rueda, practicum de psicología de Ycomoyo
Contenidos GRATUITOS sobre prevención de violencia de género