Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
Como bien se sabe, el uso masivo de Internet permite más oportunidades de información y de comunicación, pero por otro lado nos expone a diferentes peligros de los cuales quizás no seamos todavía conscientes. En el análisis de estos fenómenos hay que tener en cuenta también la edad del usuario, puesto que ya a partir de la infancia las personas empiezan a acceder a la red, y tal vez sin ningúna educación previa. Como adultos somos responsables de los menores y aunque no podemos pretender tener todo bajo nuestro control, sí tenemos que acompañarlos y apoyarlos en todas las fases del uso que pueden hacer de Internet: desde cuando se acercan a este medio hasta cuando ya lo manejan autonómamente, sobretodo cuando puedan ocurrir problemas.
De hecho, uno de los peligros que se está difundiendo es el acoso a través de la tecnología, que por sí mismo tiene diferentes caras. Ya hemos hablado del cyberbullying; En este artículo vamos a hablar sobre los tipos de ciberacoso que llevan consigo un contenido explicitamente sexual, cuyas víctimas son sobretodo menores (tanto niñ@s como adolescentes):
Todas estas tipologias de acoso afectan a chicos y chicas, sin embargo, las que refieren más malestar son las chicas, se sienten más violadas y juzgan como más peligrosas estas conductas.
Sin embargo la educación se hace imprecindible para intentar prevenir estas situaciones:
A la hora de darse cuenta de que está ocurriendo un caso de los antes mencionados, es prioritario denunciar la ofensa y apoyar a la víctima evitando que se quede solo o sola frente a tal situación. Muchas repercusiones psicológicas se pueden prolongar en el tiempo si la víctima no recibe un apoyo adecuado.
Autora: Stefania Gaspardo, practicum de psicología de Ycomoyo