Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
El sentido del humor y la risa nos hacen indiscutiblemente más atractivos y atractivas, eso seguro que lo has oído o leído más de una vez, y que es bueno para la salud y para las relaciones sociales también. Sin embargo, hemos querido indagar un poco más sobre el tema para basarnos en hechos cuando hacemos este tipo de afirmaciones, aquí os dejamos diferentes experimentos e investigaciones que muestran el “poder” de la risa y el humor.
En 2004, los psicólogos Bárbara Fraley y Arthur Aaron realizaron un experimento sobre los efectos que podía tener la risa y el sentido del humor entre desconocidos. Pidieron a varias parejas (eran desconocidos entre sí) que realizaran una actividad en concreto. Unas actividades eran divertidas, fomentando la risa, mientras que las otras eran agradables pero no evocaban la risa.
Al hacer la evaluación de los sujetos encontraron que las personas que rieron con sus parejas desconocidas se sentían más atraídas y cercanas hacia ella. La risa actuó como una especie de imán entre ellos.
Según una investigación de Eric Bressler, de la Universidad de McMaster, concluye que el 62% de las mujeres eligen a una pareja que las hagan reír, el 65% de hombres prefieren a las mujeres que aprecian sus chistes.
Las investigaciones d Geoffrey Miller también señala hacia lo mismo, capacidades humanas como la creatividad, el arte, la música o el humor evolucionaron como signo de inteligencia, nos atraen. De hecho, también ha demostrado que los hombres que hacen reír más al sexo opuesto son también los que más parejas sexuales tienen.
Un estudio de Pedro Quintín, en Cali, apunta que la relación entre risa y satisfacción en la pareja se da porque es una respuesta conjunta y en común. Probablemente las parejas que se mantienen felices a lo largo del matrimonio compartan más momentos positivos.
Autor: Jesús Martínez Castillo, psicólogo de ycomoyo.