ycomoyo
Terapia online
Terapia online

Acceder a mi perfil


¡Regístrate!¿Recordar contraseña?

Indícanos tu e-mail para poder
enviarte una nueva contraseña:

  
  


¡Regístrate!¿Recordar contraseña?
  
  

×

Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades. Tu privacidad es muy importante para nosotros; por eso, queremos informarte de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puedes gestionarlas. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puedes rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para poder adaptar la experiencia de navegación en ycomoyo a tus necesidades.

Cookies técnicas

Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. ycomoyo utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. ycomoyo utiliza cookies de análisis de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

×
Inicio » Ayuda Psicológica Comunitaria-gratuita » Género » Infantil » Cómo romper el ciclo de la violencia
Género
Género

TEMAS

Cortometrajes
Cortometrajes
AMPAS
*****
AMPAS
Mayores
Mayores
Mediana edad
Mediana edad
Jóvenes
*****
Jóvenes
Primaria
*****
Primaria
Infantil
*****
Infantil

Infantil

Puntuación actual:
*****

Cómo romper el ciclo de la violencia

ROMPER CICLO VIOLENCIA (idea de base)

Cuatro condiciones pueden ser promovidas desde la educación para superar la reproducción del modelo ancestral de dominio y sumisión, sustituyéndolo por un modelo basado en el respeto mutuo y romper el ciclo de la violencia:

 

(ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. María José Díaz-Aguado. Convivencia escolar y prevención de la violencia de género desde una perspectiva integral. CEE Participación Educativa, 11, julio 2009, pp. 59-72)

 

En resumen aqui se muestra una tabla aclaratoria para fomentar la conducta de igualdad:

Estos valores se lo inculcaremos a los niños y niñas a través de una serie de elementos como son el cuento, la canción, el comic y las láminas de pensar con los que haremos que los niños piensen y sientan.

Además se proporcionan actividades para realizar en casa como son un cuaderno de actividades que refuerza estas conductas y que se pueden realizar en diversos contextos y así conseguir un aprendizaje significativo traspasando lo que han aprendido en su día a día mediante actividades en clase, patio y casa; estas actividades están disponibles a continuación:

Comentarios

Equal
Comentario 1. Por Equal el 09/03/2021 a las 19:08
Desde el gabinete Equal de atención integral, de las Palmas de Gran Canaria, queremos dar la enhorabuena por un estupendo taller de mucha utilidad ¡Estamos encantados con el material proporcionado!
Debes estar identificado para continuar. Es posible que tu sesión haya caducado: por favor, identifícate. Si aún no estás registrado, hazlo gratis pinchando aquí.